Manuela Codes Duarte


Nela Codes a propósito de una exposición de grabados.

Si dado el caso y como en esta ocasión se merece opinar sobre la obra de Nela Codes me piden, no tengo más remedio que hacer una referencia obligada a lo que considero la columna vertebral de su experiencia plástica hasta el momento presente, que es su práctica en el lenguaje gráfico y muy concretamente en el grabado calcográfico.
No me resultó extraño por tanto, la transformación que aprecié el pasado año de su obra pictórica en la exposición que realizó en la Sala de la Diputación Provincial de Málaga, en la que aparecían obras acompañadas de conceptos plásticos muy unidos al lenguaje del grabado calcográfico o procedimientos técnicos derivados como el collagraph y también referencias esculto-pictóricas, en los que la neutralidad espacial es el trasfondo y escenario donde caprichosamente dispone su simbología plástica, con materiales como cobre, carbón, madera o diversos objetos que incorpora la obra.
Los grabados que presenta en esta exposición son obras antecedentes, y es desde mi opinión parte muy importante de la identidad plástica de Nela Codes y por tanto desde donde emergen gran parte de sus conceptos y propuestas plásticas actuales.

Paco Aguilar - Pintor Grabador


Málaga, julio 1991

¿Mamiferos supraevolucionados?; ¿dispositivos
cibernéticos?; ¿la respuesta a una tradición, a
ciertas espectativas o exigencias sociales?; ¿un
proyecto?; ¿un puro instinto?
Y en realidad, ¿puro cambio?, ¿supuesta abstracción?,
¿simple apariencia?, ¿ extraña articulación
de fuerzas internas y presiones externas?,
¿un ser amoroso y amante?
A Tiresias, el profeta sublime, el Augur infalible
que adquirió en su metamorfosis el don de la sabiduría.
A él le cuestionaron Zeus y Hera.

Nela Codes
Curso de Verano LO FEMENINO LO MASCULINO