.- A tan temprana edad, patina
tan bien que los tranvías se paran para contemplar asombrados
el dibujo de sus evoluciones.
.- Primeros personajes de teatro en las improvisadas
representaciones con sus vecinit@s de escalera ( novio en una ceremonia
de bodas, paciente en una difícil operación quirúrgica
sin anestesia).
.- Cae de espaldas, de la flamante Vespa (diseño Corradino D'Ascanio)
que su padre estrenaba, dándose un gran golpe contra el suelo.
.- Por negarse a comer un plato de lentejas, recibe su primer gran castigo:
!!No iras al Circo con tus hermanos!!.
1954 .- Se traslada con su familia
a Málaga ( hace el viaje en el camión de las mudanzas).
.- Tras superar un examen, por no tener la edad reglamentaria, ingresa
en el colegio de los Jesuitas del Palo donde permanecerá once
largos años.
.- El padre Tejera, su primer profesor de dibujo, le concede matrícula
de honor (antes ha destacado en caligrafía con el renegado hermano
Gutiérrez), en sus clases hacen salidas al campo para realizar
tomas del natural; dibujando La Casa Grande con El San Antón
al fondo, siente una emoción grande y profunda.
.- Tras contemplar un espectáculo de funambulistas ( que se celebraban
de noche en la Plaza de la Marina) realiza un dibujo que maravilla a
su padre (pintor aficionado) quien le hace entrega de su caja de colores
y de una enorme moneda de diez duros.
.- Durante las misas diarias en el colegio, se entretiene y sobrecoge
con las oscuras pinturas que pueblan la capilla.
.- Participa, y es premiado alguna vez, en numerosos concursos de pintura
al aire libre.
.- En las vacaciones de verano hace acampadas, con otros jóvenes
artistas, en distintos pueblos de la Axarquía, pintando calles
y paisajes (a cuadro diario).
.- Ya en el último curso, en la
asignatura de Historia del Arte, el padre Herrera, en sus maravillosas
clases con diapositivas en aula de suelo escalonado y abiertas al debate,
le hizo comprender las dos vías de expresión artística:
La Razón - La Emoción
( Lo Clásico - Lo Romántico )
Mantegna o Paolo Ucello - Rafael o Miguel Ángel
Roma o Florencia - Flandes o Italia
Gótico o Renacimiento - Naturalismo o Expresionismo
. Y así hasta llegar a Picasso o Dalí .
.- El último verano, con un rollo de película caducada
(16 mm.) realiza y dirige su primer corto cinematográfico ( 1
minuto de duración): Mundo, Demonio y Carne.
1966 .- Marcha a Madrid donde inicia estudios de Arquitectura.
(Los domingos vende sus dibujos y pinturas en el Rastro.)
.- En verano realiza su primera exposición individual en los
salones del Bar Marengo (Baños del Carmen). Éxito de ventas
y crítica.
.- Entra en crisis existencial. Asumiendo un destino más trágico
que incierto, decide abandonar sus estudios y marchar a París
para seguir la carrera de pintor.
.- Tras el disgusto familiar, pero con su ayuda económica, emprende
su viaje que, desde Francia (París, Bretaña ), le llevará
a Bruselas (Bélgica) donde asiste como alumno invitado a su Real
Escuela de Bellas Artes.
.- Descarga trenes (de naranjas españolas) para poder vivir.
1968 .- Regresa
a España. Inicia estudios de Ciencias Políticas en la
Universidad de Madrid ( en los cuales obtendrá el título
de licenciado).
Recibe clases, entre otros de: Antonio Elorza y Manuel Fraga; en compañía
de alumnos como:Jorge Vestringe,Victoria Prego, J.L.Ortiz Nuevo, Curiel,
etc.
.- Compagina sus estudios con trabajos como:
Cartelista (política y cultural), Diseñador gráfico
(Editorial Demófilo), Dibujante editor de Fanzine (El garbanzo
enmascarado) y el Teatro, donde actúa bajo la dirección
de J.L. Alonso de Santos, José Carlos Plaza y Juan Margallo con
quien colabora en el montaje de "Castañuela 70".
.- Diseño del Poemario de Diego Medína : "Amanda
no te preocupes, que Aristóteles se ha ido" (Edtorial Martínez
Roca).
1973 .- Estancia de tres meses en Londres dibujando
cómics, que no consigue publicar.
.- Tras recibir el encargo de un importante mural cerámico, fija
su residencia en Almería.
.- Trabajos de Diseño gráfico y Fotografía (en
un folleto para la Mancomunidad de Turismo, realiza un dibujo del mapa
de territorio que creará escuela).
.- Se casa , nace su hijo y se separa.
.- Retorno a la Pintura .En clave figurativa comienza a crear una obra
personal, de introspección memorialista, con una iconografía
prestada del entorno.
.- Varias exposiciones de pintura. La última, en Sevilla, será un fracaso.
1980 .- Contratado por una
agencia de publicidad , regresa a Málaga.
.- Pinta el memorable "Cita en Maricuchi" (cuadro que al exponerse, dejó patidifusos a todos los pintores
y aficionados de la ciudad).
1983 .- Obtiene en Oposiciones, (nº 1), plaza como Profesor de
Dibujo de enseñanza secundaria; desempeña esta labor en
distintos Institutos de las provincias de Almería y Málaga:
Berja, Torremolinos, Álora, El Ejido, Campanillas.
.- Escribe y dirige obras de teatro, que representan sus alumnos, él
mismo y sus compañeros: "Simius Sapien 3º F",
"Los Hermanos Machado", "Kaspar Hauser".
.- Se interesa en el estudio de las distintas geometrías, especulando
con todas ellas.
.- Paseando por los libros, se topa con el principio "Imago
Mundi" (suerte de círculo cromático
reducido: Verde - Amarillo - Azul ) establecido por Marsilio Ficcino,
humanista, médico y bibliotecario de los Médicis, quien
otorgaba al Arte propie dades terapéuticas. Sandro Boticelli,
entre otros, aplicara esta receta a su pintura.
.- Otro día, contemplando la reproducción de un autorretrato
de W. Hogarth en pose de pintor y en compañía de su perro
(¿gemelo?), descubre, recostada sobre su paleta, la "Línea
de la gracia y la belleza".
.- En sus elucubraciones concluye que, aplicando el efecto doble (más
es más) a dicha línea, se podría obtener la figura
de un ocho por la simple torsión de una circunferencia ( a modo
de rueda de bicicleta doblada).
1989 .- Estando en estas, queda fulminado por la obra
de Frank Rebaxes expuesta en el Colegio de Arquitectos
de Málaga, terminando de inspirarle su transcendente "Patata
Virtual", pequeño tratado donde se establece un
nuevo canon artístico, cuyas consecuencias estéticas no
se libran de:
1º Lo irregular en lo
Formal
2º Introspección psicológica y social como Significado
3º Conceptualismo dialéctico
.- Se compra una casa en el campo, de lo que luego se arrepiente.
.- Estudia técnicas de grabado y cerámica. Interesado
en la física y la química del oficio, experimenta con
técnicas, materiales y soportes siguiendo los manuales clásicos
e incorporando, con imaginación, soluciones modernas.
.- Realiza exposiciones individuales. Es seleccionado en certámenes
y colectivas.
2002 .- Mézclese todo lo anterior y tendrán
los ingredientes con los que se han pintado los cuadros de esta exposición,
en un intento por redimir el pecado:
de no saber quien soy.
Daniel Muriel
virtualpotatoes2@hotmail.com
|